Ayer, como cada jueves, participé en el programa de televisión “La tarde con Celeste” de Canal4 Televisió. Tuve el placer de formar parte activa durante la tertulia y de hacer mi sección “Diversión en Redes”.
En mi espacio, presenté tres útiles herramientas para mejorar la creación de contenido en tus redes sociales y hacer más atractivas tus publicaciones:
Sección Diversión en Redes en La tarde con Celeste de Canal4 Televisió. Cada jueves en directo a partir de las 17:15h.
Herramientas gratuitas para tus redes sociales:
Linktr.ee: ¿Te ha pasado alguna vez que quieres poner varios enlaces en tu perfil de insta y no puedes porque solo te deja uno? Pues Linktr.ee es la respuesta. Es una herramienta para poder diseñar un enlace personalizado y que aglutina todos los enlaces que queramos mostrar a nuestra comunidad (enlaces a otros perfiles de redes sociales, blog, páginas interesantes que queramos mostrar, etc.). Ese único enlace lo podemos poner en el perfil de nuestras redes sociales. Os dejo el mío como ejemplo: Lidia Sabater
YayText: Puedes escribir textos con diferentes fuentes a las que te ofrecen las propias redes sociales. Así puedes destacar el texto y tu publicación es más llamativa.
Más Titulares: generador de ideas para tu contenido. Pones la palabra clave y te genera ideas para desarrollar tu contenido. Es una herramienta súper útil si te has quedado sin ideas.
Espero que os gusten estas tres herramientas y ya os iré presentando más. ¡No lo dudes!
¿Tú cuáles usas?
¡Compártelas en comentarios para enriquecernos y poder crecer juntos!
Aquí hago una selección de herramientas que pueden ser de utilidad a la hora de hacer curación de contenidos. Algunas de ellas pueden usarse en diferentes fases del proceso content curation. Por tanto, me he basado en mi experiencia personal con la herramienta a la hora de “catalogarla” en una o varias fases de las 4S’s (search, select, sense making, share).
Por otro lado, menciono algunas que son evidentes, pero que a veces es necesario hacer un análisis de éstas aún a pesar de la obviedad.
Herramienta de gestión de referencias bibliográficas y documentos de investigación.
Permite colaborar en línea y compartir recursos sobre una temática determinada.
Tiene una extensión para el navegador, de tal forma que, si te interesa un artículo, noticia, post, … puedes guardarlo y ubicarlo en una de tus carpetas.
Pueden importar documentos.
Tiene una alerta que te avisa cuando se publican artículos de interés según tu temática de trabajo.
Puedes seguir a gente con ideas afines para estar al tanto de las novedades.
Puedes buscar artículos de temática relacionada.
Tiene un buscador dentro de tus páginas o documentos guardados. De tal forma que puedes encontrar fácilmente los documentos si tienes una carpeta llena de artículos.
Facilita la tarea de juntar y filtrar contenido multimedia relevante de diferentes fuentes, como YouTube, Instagram, Flickr y RSS, y publicarlo en todas sus plataformas de redes sociales.
Permite planificar la publicación de contenidos y utilizar contenidos multimedia visuales desde redes sociales para hacer tus contenidos más atractivos.
Además, puedes personalizar las publicaciones dependiendo de la red social para que cuando estas se produzcan no tengan un aspecto idéntico.
Analíticas de perfiles de redes sociales.
Gestión de grupos de redes sociales.
Inconvenientes
Perfil gratuito muy limitado.
Curación de contenidos sólo desde RRSS: YouTube, Flickr, Instagram y Pinterest; aunque permite la integración de fuentes RSS.
Dice ser la “alternativa a Google Alterts”, ya que puedes introducir palabras clave o avisos para que te indiquen cuando se habla de algo en concreto.
Un motor de búsqueda en las redes sociales para las marcas que quieren información, no solo datos.
Novedades/noticias pueden llegar a nuestro correo electrónico o mediante un agregador RSS.
Posibilidad de aplicar múltiples filtros y buscar sólo en una determinada red social.
Posibilidad de integrarse con otras plataformas como Hootsuite, de este modo se puede responder a las personas que nos han mencionado directamente.
Inconvenientes
De momento no le veo inconveniente, quizás necesite indagar más.
Así mismo, aunque para buscar información sobre un tema en concreto no necesitas estas herramientas, me atrevería a decir que en el caso del trabajo del content curator son imprescindibles, ya que facilitan mucho el trabajo y puedes nutrirte de muchas más fuentes de información. Para la fase de search, he hecho pruebas con distintas herramientas y las que se ajustan más a mis necesidades o con las que me siento más cómoda son: Paper.li, Feedly, Hootsuite y Flipboard.
Existen una gran cantidad de herramientas, es abrumador y puede incluso que se genere cierta incertidumbre a la hora de escogerlas.
En la fase de select, son también diversas herramientas las que podemos encontrar y todas con diferentes enfoques. Aunque las dos que más uso son:
Mendeley, más enfocado a la investigación o para hacer trabajos, me es de mucha utilidad.
Symbaloo: muy asociado al mundo de la educación, aunque se puede usar para cualquier temática. Esta herramienta la uso principalmente para recopilar recursos TIC.
Siguiendo con mi reflexión, para la fase share vuelvo a mencionar la herramienta Hootsuite. Esto se debe a que, en mi caso, se concentrarían todas las publicaciones en una misma franja horaria; para no saturar de información en corto período de tiempo, decidí utilizar la herramienta y programar las publicaciones. Pero ello no quita que tuitee de manera directa al leer un contenido interesante en algún momento determinado.
En esta fase, las redes sociales son unas grandes aliadas. La que más utilizo es Twitter para compartir publicaciones, me resulta más atractiva y dinámica que las otras; aunque uso también Facebook, LinkedIn y Google+.
Como reflexión final decir que las herramientas son muy útiles para desarrollar la actividad diaria de un “content curator”, pero no hay que olvidar que al final la mejor “herramienta” es uno mismo, puesto que las máquinas aún no son capaces de entender el contexto ni el significado de las palabras, por lo que en muchas ocasiones no son capaces de discernir el ruido existente en las redes sociales. No hay máquina que pueda sustituir el trabajo de una persona en la selección y valoración de contenidos.